Los videojuegos, sobre todo los que requieren mucha inversión de tiempo, se juegan en mundos abiertos y cuyos personajes tienen un rol muy marcado (World of Warcraft, Guild Wars, Aion, etc) pueden afectar a cómo nos comportamos en el mundo real. Es la conclusión del último estudio de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y publicado en la revistaPsychological Science.
En los videojuegos todo el mundo tiene la oportunidad de asumir una identidad que en la vida real sería impensable, por lo tanto, el objeto del estudio se centraba en si estas experiencias virtuales llevarían a cambios en el comportamiento del día a día.
Para ello reclutaron a 194 estudiantes universitarios para participar en sendos estudios a los que fueron asignados aleatoriamente. En el primer estudio encarnarían el rol de Superman (un avatar heroico), Voldemort (un avatar malvado) o un círculo (un avatar neutral).
A continuación, participaron en una prueba de sabores. Se les pidió que eligieran entre ofrecer chocolate o salsa picante al próximo participante de la prueba.
Los participantes que jugaron como Voldemort (el avatar malvado), ofrecieron salsa picante dos veces más que los que jugaron con otros personajes.
Un segundo experimento realizado de idéntica forma confirmó estos resultados y demostró quejugar con avatares virtuales puede provocar un fuerte efecto en el comportamiento posterior en el mundo real.
Los investigadores sostienen que los resultados del estudio, aunque preliminares, pueden tener implicaciones para el comportamiento social.